sábado, 24 de noviembre de 2012

JALISCO

La gastronomía de Jalisco es variada y llena de sabor, donde el uso de especias y condimentos, le dan un toque particular a sus recetas típicas mexicanas. Pero además en Jalisco podemos encontrar otras cocinas internacionales donde disfrutar y saborear sus platos.Entre los platos típicos de Jalisco destacar gorditas y sopes de maíz, enchiladas de mole, en toda la región, borrego al pastor de Tapalpa, birria de Cocula, menudo y pozole (caldo preparado con pollo o cerdo y condimentos variados), birria de chivo de Ciudad Guzmán, charales en la ribera de Chapala, tortas ahogadas de Guadalajara (pan llamado bolillo, relleno con carne de cerdo y salsa picante preparada con tomates y chiles), tamales. 
El momento más dulce está representado por el arroz con leche, dulces de leche, cocadas de la región costa, cajeta de membrillo, dulces de coco y de tamarindo, etc..
Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 

Éste importante evento tiene como principal finalidad enaltecer, rescatar y conservar las tradiciones mexicanas y tapatías que han dado a conocer a México en el mundo entero: la charrería y el mariachi.
El primer sábado del encuentro, las calles del centro de la ciudad de Guadalajara se llenan de las notas de más de 1,000 músicos de mariachi provenientes de diversas partes del mundo que se hacen presentes en el evento que reúne al mayor número de personas en el centro de la cuidad. El desfile inaugural en la calle 16 de Septiembre desde Niños Héroes hasta Jesús García y Alcalde, pasando por plaza de armas, la Catedral y el Santuario recibe a más de un millón ochocientas mil personas a lo largo y ancho de esta ruta que desde temprana hora se dan cita para apreciar más de 16 carros alegóricos y la presentación de los mariachis participantes en el encuentro incluyendo el Mariachi Vargas de Tecalitlán, Los Camperos y el Mariachi de América. 

Éste es un evento que se transmite por televisión y alcanza altos niveles de audiencia. 

Además permite a los mariachis asistentes recibir innumerables muestras de cariño por parte de las personas que asisten al evento. El desfile inaugural se ha convertido en un icono en el Occidente de la república y en uno de los eventos consentidos de los mariachis participantes que ensayan a lo largo del año para presentar lo mejor de su mejor repertorio.

En el Campeonato Nacional Charro, que es parte de este encuentro, se dan cita los 6 mejores equipos a nivel nacional en un espectáculo que presenta las suertes charras como lo son: manganas a pie o a caballo, terna en el ruedo, cala de caballos, coleadero, píales en el lienzo, jineteo de toros y yeguas y el espectacular paso de la muerte sin olvidar la presencia de la mujer con la escaramuza charra, donde hermosas amazonas desarrollan audaces maniobras con elegancia y manejo total de la rienda del caballo. 

El Campeonato Nacional Charro combina la presentación de mariachis extraordinarios, tanto nacionales como internacionales incluyendo al “Mejor Mariachi del Mundo: el Vargas de Tecalitlán”, y los mejores equipos charros creando un evento único en su género con gran impacto entre los asistentes. 
En cuanto a la bebida típica de esta zona destacar el tequila, elaborado con agave, una planta cactácea, característica de la zona, el famoso cóctel margarita, los ponches de frutas y atoles, entre otros. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario