sábado, 24 de noviembre de 2012

CAMPECHE


Cabeza de Cochino

Es un baile profano religioso. Puede ser una manda (promesa), por costumbre o por cualquier motivo, pero los "mestizos" y "mestizas" lucen airosos sus trajes y ejecutan vistosos giros, mientras que con las cintas de colores que llevan en las manos tejen y destejen figuras alrededor de un palo multicolor y una mesa altar que llevan cargando. En la mesita hay una cabeza de cochino pibil, que tiene en la boca un pan (y otros colgados). Por todos lados hay guirnaldas multicolores de papel de China. Un niño lleva maíz con el que llama al cerdo y conduce el bailable, entre un tronadero de "voladores" cohetes. Esta tradición se lleva a cabo en el santoral de la Candelaria, la Santa Cruz, San Isidro Labrador y todos los días que su devoción o pretexto les indiquen. Además de los habitantes del Camino Real y Los Chenes, los descendientes de los mayas de los municipios de Campeche, Champotón, Carmen, y Escárcega también acuden a observar estas costumbres. Los paliceños casi no las conocen, por­que sus tradiciones reciben mayor influencia del estado de Tabasco.

Fiesta del Cristo Negro

Uno de los templos que más sobresale en Campeche, no por su belleza arquitectónica sino por la veneración que profesan los habitantes al Santo Patrono es la iglesia del Cristo Negro de San Román.
Su historia se remonta a los primeros años de ser fundada la Villa de Campeche cuando siendo gobernados de Yucatán, Don Diego de Quijada, la península fue asolada por una plaga de langosta, sintiéndose más los estragos en Campeche que en Mérida.
COMIDA TÍPICA DE CAMPECHE

El estado de Campeche tiene una personalidad gastronómica muy bien definida.

La variada alimentación de los mayas se enriqueció aún más con la llegada de los españoles. Pero las innovaciones no terminaron ahí, más tarde los piratas aportaron a la gastronomía local nuevos componentes y formas de preparación.  En todo el territorio que ocupa Campeche se come espléndidamente. En Campeche se encuentran mariscos de excelente calidad, suculentas carnes, verduras y frutas exóticas que sirven para preparar los platillos de la región.
Además de preparar los platillos típicos de la península, sus habitantes cuentan con una gran variedad de productos del mar. De cazón hacen panuchos, empanadas, tamales, tacos, y el famoso pan de cazón. El pámpano en escabeche, los camarones al coco, al natural, en paté, en cóctel, en ensaladas y en platillos calientes.El chile X´catic lo hacen relleno de cazón.De los cangrejos comen las patas en frío. También hay esmedregal, raya, papaché, sierra, pulpos, calamares, y tantos otros peces como mariscos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario